Diseño de una Pagina WEB

Aqui les anexo un link en donde se muestra como se diseña una pagina web.

http://jorgealejandro76.wikispaces.com/Creacion+de+paginas+WEB

Agradezco sus aportes entren, registrense y editen lo que consideren.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Conectar dispositivos periféricos por Bluetooth

La tecnología Bluetooth lucha por imponerse en el ordenador y sus periféricos como modo estándar de conexión

Bluetooth es un conjunto de protocolos de comunicaciones diseñados para conectar dispositivos de forma inalámbrica mediante radiofrecuencia. Este estándar de la industria se utiliza mucho en teléfonos móviles para enviar y recibir archivos e información entre aparatos, así como para conectar periféricos externos, como manos libres, auriculares o GPS. Ahora, las nuevas funcionalidades de los móviles de última generación han convertido el Bluetooth en una tecnología con potencial para conectar una amplia gama de dispositivos y periféricos del ordenador.

 Imagen: Jean-Pierre Dalbéra

En la actualidad, numerosos dispositivos y periféricos se basan en la tecnología Bluetooth, desde los clásicos manos libres y auriculares más básicos, hasta altavoces en forma de pulseras pensados para utilizar en vehículos. Sin embargo, uno de los principales problemas de los sistemas de manos libres inalámbricos que utilizan la tecnología Bluetooth es que carecen de capacidad para realizar la navegación por voz. Sólo algunos teléfonos móviles reconocen de una agenda preseleccionada los números más frecuentes para la marcación por voz.

Google ha presentado una nueva característica para la versión 2.2 de su sistema operativo móvil Android, que permite utilizar el teléfono mediante la voz. Esta funcionalidad será muy útil para conductores que utilizan auriculares Bluetooth, aunque de momento sólo está disponible en la tienda norteamericana de Android Market.

Apple apuesta por Bluetooth

A pesar de integrarse por defecto en los ordenadores actuales, el Bluetooth no es compatible con muchos de los periféricos disponibles en el mercado. Aunque fabricantes como Microsoft o Logitech tienen aparatos que usan esta tecnología, optan por utilizar sus propios transmisores propietarios inalámbricos en dispositivos como ratones de ordenador. Por su parte, Apple es uno de los fabricantes de ordenadores que más apuesta por el Bluetooth como tecnología inalámbrica para la conexión de teclados, ratones y su recién estrenado trackpad multitáctil denominado Magic Trackpad.

Apple es uno de los fabricantes de ordenadores que más apuesta por el Bluetooth como tecnología inalámbrica para la conexión de dispositivos

Esta tecnología no sólo está presente en periféricos, sino que también se ha implantado en dispositivos para el hogar, en respuesta a las peticiones de los usuarios para no utilizar cables. El sistema de sonido Creative ZiiSound D5 consiste en unos altavoces inalámbricos que utilizan la tecnología Bluetooth para conectarse con cualquier dispositivo que también disponga de esta tecnología, como teléfonos móviles y ordenadores, siempre que estén a una distancia no superior a diez metros. De esta forma, se puede compartir la música almacenada en estos dispositivos de manera cómoda y sencilla. El precio de venta al público está estimado en 300 euros.

Presente y futuro de esta tecnología

Bluetooth se lanzó al mercado a la par que el desarrollo de la telefonía comercial a finales de los años noventa, fruto de un acuerdo entre varias empresas tecnológicas. Desde entonces, las sucesivas versiones de esta tecnología se han encargado de forma genérica de dotarla de mayor alcance y velocidad de transferencia, así como de un menor consumo de energía.

En la actualidad, la versión más utilizada en dispositivos es la 2.1, aunque la versión 3.0 se presentó de forma oficial a comienzos del año pasado

En la actualidad, la versión más utilizada en dispositivos es la 2.1, que llegó al mercado en 2007. Aunque la versión 3.0 se presentó oficialmente a comienzos del año pasado, no está implementada de forma masiva en el mercado. Dell no ha incluido esta versión de Bluetooth hasta este mes de agosto en su línea de ordenadores Inspiron.

Para los usuarios que quieran disponer de Bluetooth 3.0 en sus ordenadores actuales, el fabricante Cirago ha presentado una nueva gama de adaptadores USB con esta tecnología y compatible con los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. El modelo BTA3310 (clase 2) tiene un alcance de diez metros y un coste de treinta dólares, mientras que en el modelo BTA 6310 (clase 1), el alcance se eleva hasta los cien metros, con un precio de 40 dólares.

Bluetooth 4.0

Se presentará de forma oficial en octubre de 2010 y está orientada a mejorar el excesivo consumo de los dispositivos que se conectan por Bluetooth

A pesar de las novedades de la versión 3.0, como su capacidad para intercambiar ficheros de gran tamaño, que favorece las conexiones de ordenadores con discos duros y reproductores multimedia, el pasado mes de julio, el consorcio internacional de empresas encargado de las especificaciones de esta tecnología Bluetooth SIG anunció la versión 4.0 con el fin de imponer de una vez esta tecnología como estándar conectivo.

Se presentará de forma oficial en octubre de 2010 y está orientada a mejorar el excesivo consumo de los dispositivos que se conectan por Bluetooth. Éste es uno de los principales problemas de este tipo de conectividad, sobre todo, en aparatos que precisan de autonomía energética para poder transportarse y usarse sin cables, como son los ordenadores portátiles y los teléfonos móviles. Bluetooth 4.0 permitirá disponer de varios tipos de perfiles de consumo según los dispositivos que se conecten y sus necesidades. Los primeros aparatos basados en esta nueva versión tardarán algún tiempo en ponerse a la venta en el mercado.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Lenguaje.html

Esta es una guia de html. El objetivo es adiestrar al lector en las técnicas para confeccionar páginas web para Internet/Intranet.

http://es.scribd.com/doc/15608432/Lenguajehtml

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Microsoft Corporation en Boston Massachusetts EEUU

Microsoft Corporation en Boston Massachusetts EEUU

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Que es JSP? (Aqui un pequeño tutorial).

La tecnología Java para la creación de páginas web con programación en el servidor.

 

Con JSP podemos crear aplicaciones web que se ejecuten en variados servidores web, de múltiples plataformas, ya que Java es en esencia un lenguaje multiplataforma. Las páginas JSP están compuestas de código HTML/XML mezclado con etiquetas especiales para programar scripts de servidor en sintaxis Java. Por tanto, las JSP podremos escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual.

Motor JSP

El motor de las páginas JSP está basado en los servlets de Java -programas en Java destinados a ejecutarse en el servidor-, aunque el número de desarrolladores que pueden afrontar la programación de JSP es mucho mayor, dado que resulta mucho más sencillo aprender que los servlets.

En JSP creamos páginas de manera parecida a como se crean en ASP o PHP -otras dos tecnologías de servidor-. Generamos archivos con extensión .jsp que incluyen, dentro de la estructura de etiquetas HTML, las sentencias Java a ejecutar en el servidor. Antes de que sean funcionales los archivos, el motor JSP lleva a cabo una fase de traducción de esa página en un servlet, implementado en un archivo class (Byte codes de Java). Esta fase de traducción se lleva a cabo habitualmente cuando se recibe la primera solicitud de la página .jsp, aunque existe la opción de precompilar en código para evitar ese tiempo de espera la primera vez que un cliente solicita la página.

Ejemplo de página JSP

En la imagen siguiente se puede ver un ejemplo extremadamente simple de una página JSP y el esquema de conversión de esa página en un servlet.

Diagrama de una página JSP

Prerequisitos

Para aprender JSP, aparte de conocer HTML, será necesario comprender y tener algo de experiencia en la programación en Java, que es un lenguaje de programación Orientado a Objetos por completo. Una vez conocida la programación en Java se puede estudiar por encima el sistema de Servlets, lo que nos dará una mejor idea del funcionamiento interno del motor JSP.

Para aprender Java podemos consultar algunos enlaces del correspondiente directorio de nuestro buscador de enlaces.

Además, necesitaremos descargar e instalar Tomcat, el contenedor de servlets usado en la referencia oficial de implementación de JSP. Podemos acceder a un ejercicio para aprender a realizar esta instalación, disponible también en la referencia de aprendizaje de la

 

Aquí una pequeña introducción a las paginas JSP. Veremos como utilizar las declaraciones, expresiones y los scriptlets.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Proyecto de Aula

Esta es la presentación de nuestro Proyecto de Aula.

Dejen sus comentarios…

Publicado en Uncategorized | 1 Comentario

Formatos gráficos utilizados en las páginas Web, el GIF, el JPG y PNG.

El componente gráfico de las páginas web tiene mucha importancia, es el que hace que estas sean vistosas y el que nos permite aplicar nuestra creatividad para hacer del diseño de sitios una tarea agradable. Es también una herramienta para acercar los sitios al mundo donde vivimos, si embargo, es también el causante de errores graves en las páginas y hacer de estas, en algunos casos, un martirio para el visitante.Las nociones básicas para el uso de archivos gráficos son sencillas, conocerlas, aunque sea ligeramente, nos ayudará a crear sitios agradables y rápidos. No cometer errores en el uso de las imágenes es fundamental, aunque no seas un diseñador y las imágenes que utilices sean feas, utilízalas bien y así estarás haciendo más agradable la visita a tus páginas.

Tipos de archivos

En Internet se utilizan principalmente dos tipos de archivos gráficos GIF y JPG, pensados especialmente para optimizar el tamaño que ocupan en disco, ya que los archivos pequeños se transmiten más rápidamente por la Red.El formato de archivo GIF se usa para las imágenes que tengan dibujos, mientras que el formato JPG se usa para las fotografías. Los dos comprimen las imágenes para guardarlas. La forma de comprimir la imagen que utiliza cada formato es lo que los hace ideales para unos u otros propósitos.

Adicionalmente, se puede usar un tercer formato gráfico en las páginas web, el PNG. Este formato no tiene tanta aceptación como el GIF o JPG por varias razones, entre las que destacan el desconocimiento del formato por parte de los desarrolladores, que las herramientas habituales para tratar gráficos (como por ejemplo Photoshop) generalmente no lo soportaban y que los navegadores antiguos también tienen problemas para visualizarlas. Sin embargo, el formato se comporta muy bien en cuanto a compresión y calidad del gráfico conseguido, por lo que resulta muy útil en infinidad de casos. Todos estos problemas han pasado y ya sólo Internet Explorer 6 tiene algunos fallos cuando trata con PNG, pero la aceptación actual es más que suficiente para incorporarlo a nuestras posibilidades reales de trabajo con formatos y optimización de archivos.

A continuación se puede ver una tabla comparativa de las principales características de los formatos gráficos para crear páginas web:

Formato GIF

logo de desarrolloweb
Un logotipo es un ejemplo claro de imagen GIF

A parte de ser un archivo ideal para las imágenes que estén dibujadas tiene muchas otras características que son importantes y útiles.Compresión: Es muy buena para dibujos, como ya hemos dicho. Incluso puede ser interesante si la imagen es muy pequeña, aunque sea una foto.

Una imagen con transparencia
Parte de esta imagen es transparente

Transparencia: es una utilidad para definir ciertas partes del dibujo como transparentes. De este modo podemos colocar las imágenes sobre distintos fondos sin que se vea el cuadrado donde está inscrito el dibujo, viendose en cambio la silueta del dibujo en cuestión.
Para crear un gif transparente debemos utilizar un programa de diseño gráfico, con el podemos indicar qué colores del dibujo queremos que sean transparentes. Generalmente, definimos la transparencia cuando vamos a guardar el gráfico.
Colores: Con este formato gráfico podemos utilizar paletas, conjuntos, de 256 colores o menos. Este es un detalle muy importante, puesto que cuantos menos colores utilicemos en la imagen, por lo general, menos ocupará el archivo. En ocasiones, aunque utilicemos menos colores en un gráfico, este no pierde mucho en calidad, llegando a ser inapreciable a la vista.
En algunos programas podemos modificar la cantidad de colores al guardar el archivo, en otros lo hacemos mientras creamos el gráfico. 


32 colores

16 colores

8 colores
Imagen tomada con distintas paletas de colores. Se puede apreciar como con pocos colores se ve bien el gráfico y como pierde un poco a medida que le restamos colores.

Formato JPG

Una imagen típica JPG es una fotografía
Una fotografía con formato JPG

Veamos ahora cuales son las características fundamentales del formato JPG:Compresión: Tal como hemos dicho anteriormente, su algoritmo de compresión hace ideal este formato para guardar fotografías. Además, con JPG podemos definir la calidad de la imagen, con calidad baja el fichero ocupará menos, y viceversa.

Ejemplo de transparencia en JPG
Intento de transparencia en JPG. Pulsar para ampliar

Transparencia: Este formato no tiene posibilidad de crear áreas transparentes. Si deseamos colocar una imagen con un área que parezca transparente procederemos así: con nuestro programa de diseño gráfico haremos que el fondo de la imagen sea el mismo que el de la página donde queremos colocarla. En muchos casos los fondos de la imagen y la página parecerán el mismo.
Colores: JPG trabaja siempre con 16 millones de colores, ideal para fotografías.Optimizar ficheros

Para que las imágenes ocupen lo menos posible y se transfieran rápidamente por la Red debemos aprender a optimizar los ficheros gráficos. Para ello debemos hacer lo siguiente:

Para los archivos GIF: Reduciremos el número de colores de nuestra paleta. Esto se hace con nuestro editor gráfico, en muchos casos podremos hacerlo al guardar el archivo.

Imagen con 256 colores GIF 256 colores – 10,8 KB
Imagen con 32 colores GIF 32 colores – 5,5 KB 
Imagen con 4 colores GIF 4 colores – 2 KB

Para los archivos JPG: Ajustaremos la calidad del archivo cuando lo estemos guardando. Este formato nos permite bajar mucho la calidad de la imagen sin que esta pierda mucho en su aspecto visual.

Imagen de calidad 0 pesa 3K JPG
calidad 0
3 KB
Imagen de calidad 30 pesa 5,9K JPG
calidad 20
5,9 KB
Imagen de calidad 50 pesa 10K JPG
calidad 50
10 KB
Imagen tomada en Photoshop cuando se guarda para el web
Photoshop es una herramienta excelente para optimizar ficheros. Viendo varias copias podemos elegir la más adecuada.

Es imprescindible disponer para optimizar la imagen de una herramienta buena que nos permita configurar estas características de la imagen con libertad y fácilmente. Photoshop 5.5 o 6 es un programa bastante recomendable, pues incorpora una opción que se llama «Guardar para el Web» con la que podemos definir los colores del gif, calidad del JPG y otras opciones en varias muestras a la vez. Así con todas las opciones configurables, viendo los resultados a la vez que el tamaño del archivo podemos optimizar la imagen de una manera precisa con los resultados que deseamos.También existen en el mercado otros programas que nos permiten optimizar estas imágenes de manera sorprendente. Una vez hemos creado la imagen la pasamos por estos programas y nos comprimen aun más el archivo, haciéndolo rápido de transferir y, por tanto, más optimo para Internet. Al ser estas utilidades tan especializadas los resultados suelen ser mejores que con los programas de edición gráfica.

Ejemplos de optimizadores gráficos:
WebGraphics Optimizer
ProJPG, GIF Imantion
Y con versiones Online:
GIF Wizard

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Como crear mapas de imagenes en HTML

Mapas de imágenes

<MAP> <AREA>

Puede hacer que parte de la imagen sea un enlace a otra página, es decir, puede hacer un mapa sobre la imagen de manera que secciones de la imagen sean enlaces. Las tags usadas para esto son:

  • Las tags <map>…..</map> identifican que vamos a crear un mapa de imágenes. Generalmente, lleva asociado el atributo name= al que le sigue entre comillas el nombre del mapa.
  • La tag <area> define las áreas que vamos a poder activar en esa imagen. A esta tag le acompañan los siguientes atributos:
    • shape= Entre comillas estableceremos el tipo de área a definir. Puede tratarse de rect (rectangular), poly (poligonal) o circle (circular).
    • Coords= Entre comillas indicaremos los pares de coordenadas de cada punto del área a activar. Estas coordenadas las podemos averiguar utilizando un programa de edición de imágenes. En las áreas rectangulares deben especificarse las coordenadas de la esquina superior izquierda y las de la esquina inferior derecha. En las poligonales especificaremos las coordenadas de todos los vértices del área. En las circulares indicaremos las coordenadas del centro del circulo y el valor del radio.
    • Href= Como ya sabe, indica la dirección, entre comillas, de la página web a la que accede si pinchamos en un área determinada.

Finalmente, debe saber que para que una imagen sea tratada como un mapa, además de el código anteriormente descrito, debe incluir en la tag de imagen correspondiente a la imagen a mapear el atributo usemap=»#nombre del mapa».

Cabeza Sonajero

<IMG SRC="/graficos/bebe1.jpg" WIDTH=140 HEIGHT=210
    BORDER=0 ALT="Un bebé" USEMAP="#bebe1">

<MAP NAME="bebe1">
  <AREA SHAPE=CIRCLE COORDS="60,56,47"
      HREF="#"  ALT="Cabeza">
  <AREA SHAPE=POLY COORDS="3,182,36,178,
      44,165,60,169,66,184,62,196,
      43,201,35,190,0,193,0,183"
	  HREF="#"  ALT="Sonajero">
</MAP>
Un bebé
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo 13</TITLE>
</HEAD>
<BODY>

<H1>Mapas de im&aacute;genes</H1>

<IMG SRC=»/graficos/bebe1.jpg» WIDTH=140 HEIGHT=210 BORDER=0 ALT=»Un beb&eacute;» USEMAP=»#bebe1″>

<MAP NAME=»bebe1″>
<AREA SHAPE=CIRCLE COORDS=»60,56,47″ HREF=»#» ALT=»Cabeza»>
<AREA SHAPE=POLY COORDS=»3,182,36, 178,44,165, 60,169,66, 184,62,196, 43,201,35, 190,0,193,0,183″ HREF=»#» ALT=»Sonajero»>
</MAP>

</BODY>
</HTML>

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Este es mi blog

Este el Blog de Alejandro Gutiérrez escriban sus opiniones sobre los temas que les interesen.

Publicado en Uncategorized | 3 comentarios